Descargar Reseña
Descargar Reseña
Descargar Reseña
Descargar Reseña
Descargar Reseña
La tradición de la cocina dulce del país ha estado conformada por una diversidad inimaginable de preparaciones que abarcan el territorio nacional aportando matices, colores y sabores que en gran medida se han perpetuado por generaciones. Una historia que surge en el caribe colombiano cuando confluyen las culturas españolas y africanas con los saberes indígenas […]
Al ritmo del calypso, la mazurca y el schottische se encienden los fogones que mantienen viva la identidad gastronómica de aquellos isleños que difunden la cultura raizal, por medio de sus principales íconos. Uno de ellos, involucrado directamente en su sistema de alimentación “the black crab” el cangrejo negro, que obtuvo la protección por denominación […]
Derivado de la guayaba presente de manera silvestre en territorios que abarcan los departamentos de Santander y Boyacá, inicia de manera artesanal logrando establecerse como un ícono regional, “el bocadillo veleño”. Una tradición campesina consolidada en municipios específicos como: Puente nacional, Vélez, Barbosa, Guavatá y Moniquirá, que logra su máxima distinción con la masificación de […]
Dentro del patrimonio de la alimentación es de vital importancia el término sostenibilidad, que se enmarca en diversos puntos de referencia, tales como: conservación del ingrediente base, tradiciones, e individuos que giran en torno a su producción, desarrollo y consumo. La etno gastronomía tiene como eje la cultura de la alimentación de grupos poblacionales específicos, […]